
Con la presencia de alcaldes de distintas comunas del país, fiscales, Carabineros y la PDI, se desarrolló en Viña del Mar el seminario “Crimen Organizado y Contrabando”, donde las autoridades municipales acusaron la ausencia de una estrategia nacional para enfrentar el avance del narcotráfico y las mafias en regiones.
El presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) y alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, fue categórico:
“El crimen organizado está instalado en Chile. Los municipios apoyamos en todo lo que podemos a Carabineros, pero hoy no existe una estrategia nacional real ni señales claras del Gobierno. Si hay voluntad política, lo mínimo es dar urgencia legislativa a los proyectos de seguridad que siguen empantanados en el Congreso”.
Por su parte, el vicepresidente de AMUCH y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, apuntó a la falta de coordinación entre las instituciones:
“Las acciones aisladas y centralizadas en Santiago han fracasado. Los delincuentes ya operan con fuerza en las regiones y seguimos sin acceso a información clave para prevenir y perseguirlos. El Estado no puede seguir actuando a ciegas”.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, agregó que los municipios están demostrando que se pueden lograr avances concretos cuando hay voluntad de trabajar juntos:
“En Santiago recuperamos espacios como el barrio Meiggs gracias a mesas jurídico-policiales que creamos para traspasar información clave desde las seguridades municipales a las policías. Cuando hay coordinación, hay resultados; lo que no puede seguir ocurriendo es que el Gobierno insista en trabajar de manera fragmentada y tardía”.
La actividad, realizada en el Hotel Pullman de Viña del Mar, reunió también a la alcaldesa Macarena Ripamonti y a expertos en seguridad y justicia, quienes coincidieron en que el crimen organizado y el contrabando ya dejó de ser un fenómeno aislado para convertirse en una amenaza estructural.